En este artículo te vamos a mostrar unos tubos musicales de percusión, que se diferencian de los tubos sonoros o instrumentos de viento, por la forma en la que obtenemos el sonido de ellos.
Aunque en ambos casos el sonido se produce por una vibración, en este caso proviene por golpear nuestro tubo contra una superficie.
Es posible que ya los conozcas, pero al no ser demasiado populares aún, aprovecharemos para hacer una breve introducción sobre sus orígenes.
Origen de los Boomwhackers
Este sencillo instrumento de percusión, fue ideado, patentado y registrado en Estados Unidos, por Craig Ramsell a principios de los años 90.
Según las informaciones de las que se dispone, un día mientras cortaba tubos de cartón a diferentes medidas para reciclar, se dio cuenta que dependiendo de la longitud que estos tuvieran, producían un tono diferente al golpearlo y ese hecho marcó, el inicio de una nueva etapa para él.
Naturalmente, no fue el primero en darse cuenta de un detalle como ese pero sí, el que dio un paso más para sacar rendimiento a dicho efecto sonoro.
De la música electrónica de principios de los 90, brotaban ya nuevos ritmos y sonidos. Muchas bandas comenzaban a usar también materiales reciclados para su música así que en general, el ambiente que se respiraba en esos años, era precisamente el idóneo para que este peculiar sonido triunfara.
Dicho entorno, la formación musical anterior de Craig y su experiencia en el mundo empresarial, fueron elementos clave para el lanzamiento de sus primeros tubos musicales o boomwhackers (marca registrada), en 1995.
Junto a su mujer, fundó Wacky Music poco después y una década más tarde, RBI (Rhythm Band Instruments LLC) se hizo cargo del negocio trasladando la producción a su sede de Fort Worth, en Texas.
Actualmente es el único proveedor mundial de los productos originales y aunque la mayoría de las ventas se realizan dentro del propio país, también distribuyen por gran parte del mundo.
En muchos países son poco conocidos aún, pero su uso cada vez más extendido en las escuelas, está ayudando enormemente a su difusión.
Desde sus inicios hasta ahora, estos sencillos tubos musicales han experimentado algunos cambios.
El material utilizado ha mejorado tanto en calidad sonora como en durabilidad y además son de plástico reciclable, cuestión como sabemos, de gran relevancia para todos en la actualidad.
En el ámbito de la musicoterapia, está contribuyendo junto a otros instrumentos de percusión, a la estimulación sensorial con resultados extraordinarios.
Instrumentos de percusión para niños
Aunque como veremos más adelante, estos tubos musicales están siendo cada vez más utilizados por adultos, no cabe duda que los Boomwhackers son el instrumento estrella, cuando hablamos de niños.
A parte de el estímulo sensorial que producen, la rápida evolución en cuanto ritmo y coordinación mientras se divierte, es asombrosa.
Si alguna vez te habías planteado la posibilidad de adquirir una batería electrónica para ti, o para tu hijo, quizás este instrumento te pueda servir como paso previo, o como complemento.
Boomwhackers Caseros
Seguramente habrás experimentado como un vaso de cristal con agua, suena diferente si lo golpeamos con una cucharilla de metal, en función de lo lleno o vacío que esté.
Las ondas sonoras provocan una vibración distinta y por tanto un sonido más grave o más agudo según el caso.
Con los tubos, pasa algo parecido. Generamos ondas mecánicas cuando los golpeamos y con ellas, logramos obtener un sonido producido por vibración.
Podemos conseguir sonidos muy interesantes desde el punto de vista musical con distintos materiales, pero independientemente de cuál utilicemos, el objetivo es lograr obtener las notas adecuadas para poder componer melodías.
¿Cómo conseguirlo?
Pues utilizando la misma técnica que utilizó Craig, es decir, jugando con la longitud del tubo.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la forma del instrumento, en este caso el diámetro de los tubos, juega también un papel muy importante ya que éste, determinará su resonancia y por tanto su valor sonoro.
Si queremos unos tubos musicales caseros bien hechos, tenemos dos opciones:
- Ensayo y error, es decir, ir probando distintas longitudes de corte hasta dar con el tono deseado.
- Aprovechando las matemáticas, para ir directos al grano.
En el siguiente video te mostramos el magnífico trabajo docente en un instituto de Cantabria, donde sacan partido a esta segunda opción.
Comprar Boomwhackers
Al margen de la fabricación casera, actualmente es posible adquirir este producto a un precio asequible.
Existen en el mercado distintos modelos y sets escolares, que incluyen un mayor o menor número de tubos, variando por tanto su precio en función del modelo elegido.
Como accesorio, existen unas tapas, con las que logramos bajar una octava a esa nota, que nos permiten un mayor margen de maniobra musical.
Los de marca registrada Boomwhackers, están hechos de uno de los materiales más versátiles que existen, ligero, resistente y tanto los tubos, como el embalaje de red, son reciclables al menos 10 veces, como científicamente se ha demostrado con este polímero.
Boomwhackers en escuelas de primaria
Ya hemos visto cómo se pueden aprovechar las matemáticas para calcular el sonido de las notas, pero será la asignatura de música, la gran beneficiada con este instrumento.
Actualmente son muchas las escuelas en el mundo, las que han comenzado a introducir estos instrumentos desde muy temprana edad, pero el juego que están dando estos tubos musicales, han animado también a otros alumnos de cursos superiores.
Si por algún instante pensabas que este simple instrumento era solo para niños, quizás te sorprenda nuestro siguiente video.
Tubos musicales de colores
Sin duda, asignar colores a cada una de las notas es una práctica habitual, del mismo modo que se asignan números a nuestros dedos en instrumentos de cuerda.
Esta práctica facilita tanto el aprendizaje, como la ejecución de la melodía.
Al final de este artículo, te dejaremos un enlace a un divertido programa de notas musicales, para que puedas hacer tus propias composiciones por colores. ¡No te la pierdas!
Boomwhackers partituras y notas musicales
La variedad de melodías musicales son tantas, como notas=tubos, dispongamos en nuestro set.
Una de las grandes ventajas de este instrumento de percusión, es la posibilidad que nos brinda para el trabajo en equipo.
Aunque parte de nuestra práctica requerirá trabajo individual, en ocasiones, la complejidad de la pieza musical necesitará del trabajo en equipo.
¿Conoces la obra maestra Preludio de J.S.Bach?
Estamos seguros de que sí, o al menos si no por su nombre, por su melodía.
James Rhodes, con su libro «Toca el Piano-Interpreta a Bach en seis semanas», la ha convertido en una de las más populares.
Si dudas de las posibilidades de estos tubos musicales- Boomwhackers, prepárate para disfrutar con el siguiente video. ¡Ponte cómodo!.
Enlaces Relacionados
También te puede interesar…

Los 5 mejores teclados y pianos digitales de 2023
Leer Más

Las 5 mejores guitarras por categoría de 2023
Leer Más

Los 5 mejores micrófonos de condensador de 2023
Leer Más

Las 5 mejores baterías electrónicas de 2023
Leer Más

Me encanta el artículo!
Nos alegra mucho saberlo.Seguiremos añadiendo nuevo contenido próximamente.Muchas Gracias.