Existe un interesante debate sobre cuál debe ser el piano digital para principiantes más conveniente y casi siempre, son las mismas preguntas las que se nos plantean:
- Cuál debería ser el número mínimo de teclas…
- Teclado contrapesado: sí, o teclado contrapesado: no…
- Si un teclado más barato, sería suficiente para aprender en los primeros años…
- Si las teclas deben tener o no sensibilidad al tacto…
Y tú, ¿ qué opinas ?
Tabla de contenidos
Piano digital para principiantes
Para poder opinar es necesario informarse, pero determinar qué fuente de información es la más fiable, puede resultar en la mayoría de los casos una difícil tarea.
En mi música en casa sabemos, que nadie mejor que tú dispone de las mejores herramientas para acertar.
¿ Por qué ?
- Porque sabes cuál es tu objetivo con el instrumento.
- Porque conoces si tus intenciones son a corto o largo plazo.
- Y sobretodo, porque sabes tus limitaciones presupuestarias.
Una vez tengas claras estas consideraciones, el proceso se simplifica en gran medida.
¿Cuántas teclas necesito en mi teclado, para aprender a tocar el piano?
Existen numerosas opciones en el mercado, pero si vas con intención seria de aprender, te recomendamos un mínimo de 61 teclas.
En nuestra guía de compra al final de este artículo, te mostramos las diferencias que existen entre un teclado y un piano digital.
A grandes rasgos, te adelantamos que empezamos a hablar de piano digital, cuando disponemos de 88 teclas y además contrapesadas, es decir, que simulan el tacto de un piano acústico. Podemos sentir el peso de la tecla.
Pero no te preocupes.NO necesitas un teclado completo de 88 teclas, ni de altas prestaciones para comenzar.
De hecho, en nuestro artículo Los 5 mejores teclados y pianos digitales de 2020, encontrarás tanto teclados sencillos de 61 teclas como el que te mostramos a continuación, como pianos digitales completos de 88.
Hace poco tiempo, circulaba un video en las redes de un niño que con tan solo 3 ó 4 años de edad, manejaba unos palitos a modo de “baquetas”, para tocar la rudimentaria “batería” que aparentemente le había fabricado su padre.
Su dominio del ritmo y la precisión en sus movimientos, te atrapaban por completo. Imposible dejar de “admirarlo”.
No hizo falta un set de batería completa con conexiones MIDI y pads de malla, para poder ver cómo la felicidad iluminaba su rostro. Tampoco le hizo falta, para aprender a manejarse como él ya lo hacía.
Lo que quiero decirte es, que si tienes el propósito y sientes de verdad que quieres aprender a tocar el piano, lo lograrás con independencia de su precio.
Adáptate a tu presupuesto y planifica tu agenda para practicar. Eso es lo más importante.
Existen teclados digitales de 61 teclas muy interesantes. Muchos de ellos, con teclas de sensibilidad al tacto.
Esto significa que, aunque no posean un teclado contrapesado como los de 88 teclas previamente mencionados, su tono sí responderá a la intensidad con la que tocas.
Te mostramos uno de nuestros favoritos, que cumple con esas características. El Yamaha PSR-E363.
Este teclado se ha convertido en todo un referente y hay escuelas de música online, que lo usan para sus cursos.
Si tienes pensado aprender por tu cuenta, te dejaremos un enlace al final de este artículo, de una escuela gratuita por internet. A nosotros nos parece una opción muy recomendable para algunos instrumentos, como piano o guitarra por ejemplo.
En el caso de que finalmente decidas, que prefieres comenzar directamente contrapesado de 88 teclas…
¡adelante!
No vamos a negar, que un piano de mejores características te ofrecerá no solo un mejor sonido, sino muchas otras ventajas que seguro, otro de gama inferior no tendrá disponibles.
Los modelos Yamaha P-45 , P-125 y Roland FP-10, FP-30 son un buen ejemplo de ello, aunque la inversión requiere en estos casos, un mayor esfuerzo.
Nuestro objetivo en cualquier caso, es que entiendas que el pilar básico para lograr tus metas, son tus ganas de aprender y tu trabajo.
La herramienta que uses es importante sí.., pero menos de lo que imaginas.
Pianos digitales de 88 teclas contrapesadas
En nuestro portal, hemos analizado los dos modelos de Yamaha y de Roland, más interesantes para un principiante.
Te dejaremos los enlaces a estos artículos, para una información más completa.
Si quieres comenzar con un magnífico piano digital de 88 teclas, te recomendamos el modelo de Yamaha P-45, o el modelo Roland FP-10.
Son pianos digitales muy sencillos en su manejo y con unas cualidades extraordinarias.
Además son bastante ligeros y aunque su tacto en el teclado inclina la balanza en favor de Roland (te contamos por qué en nuestros análisis de producto), ambos son ideales para comenzar.
Nuestras mejores recomendaciones para principiantes en 88 Teclas
Otro piano digital a tener en cuenta como principiante, es el modelo Kawai ES-110.
En este breve video, serás testigo de su espectacular sonido, que quizás sea, su cualidad más destacada.
Tiene Bluetooth MIDI, igual que las series FP de Roland y su peso de tan solo 12 Kilos, asegura su facilidad de transporte.
El mueble soporte y pedales, son opcionales.
Para más detalles sobre sus características, consulta el siguiente enlace.
¿Cuál es el mejor piano digital de 88 teclas para principiantes?
Competitividad en el mercado
Hoy en día, existe una extensa variedad de productos y la alta calidad de mucha de esta oferta, hace imposible determinar cuál es el mejor.
Lo que sí podemos hacer, es mostrarte sus diferencias y una vez dispongas de esta información, puedas acertar con el que más se adapta a tus necesidades.
A parte de la mecánica en su teclado contrapesado, existen otras diferencias aunque algo más sutiles, entre una y otra marca.
Una de ellas, es el motor de sonido.
Aunque ambas reproducen el sonido de pianos acústicos mediante grabaciones reales del instrumento, la tecnología que utilizan es la propia de cada una de ellas.
Otra diferencia a destacar, es que Roland cuenta con tecnología Bluetooth para conexión MIDI a nuestros dispositivos.
Este detalle puede ser o no importante, dependiendo de tus necesidades.
El resto de prestaciones son básicamente las mismas:
- Funciones profesor / alumno en el teclado (posibilidad de dividir el teclado en dos partes iguales)
- Aplicaciones para aprendizaje
- Conexión para dos auriculares
- Amplio número de polifonías (número de notas que pueden sonar a la vez en un piano digital)
- Fácil manejo
Es importante recordar, que es fundamental tener claro cuál es nuestro objetivo con el instrumento.
Aunque dispongamos de presupuesto, solo tiene sentido apostar por una marca que requiere mayor inversión, si creemos que vamos a sacar rendimiento a las funciones que nos ofrece.
La mayoría de los usuarios que anteponen calidad frente a precio, suelen apostar por Roland, pero cuidado con generalizar.
Esto no siempre es así.
Los nuevos modelos de Yamaha vienen pisando fuerte y su modelo P-125 por poner un ejemplo, se está posicionando como uno de los mejores teclados portátiles.
Su ligero peso frente al de sus competidores, es uno de los principales motivos para aquellos que necesitan portabilidad.
Ambas marcas tienen su público, así que como siempre decimos en mi música en casa, nadie mejor que tú para decidir.
Otros modelos para principiantes
Al margen de los teclados y pianos digitales mencionados anteriormente, existen otros con los que poder comenzar tu aprendizaje.
Los modelos que te mostramos a continuación, están también entre los mejores pianos digitales para principiantes de las marcas Casio y Korg.
Como información complementaria, reproducimos a continuación nuestras recomendaciones incluidas en la guía de compra de los 5 mejores teclados y pianos digitales para principiantes. Esperamos que sea de tu interés.
Guía de compra – Piano digital para principiantes
Factores a tener en cuenta y recomendaciones
A grandes rasgos, podemos distinguir entre pianos acústicos y pianos o teclados digitales. Existen otras denominaciones para estos últimos, aunque no del todo correctas como por ejemplo: pianos eléctricos o pianos electrónicos, para referirse de modo genérico a los teclados digitales.
Entonces, ¿cómo distinguirlos?..
Los pianos acústicos:
- Son los pianos tradicionales de cuerdas, que son golpeadas por los macillos cuando pulsamos las teclas contrapesadas con nuestros dedos. La vibración que se genera en las cuerdas se transmite a una tabla armónica, creando resonancia en otras cuerdas y provocando un sonido natural maravilloso.
Los pianos digitales:
- Suelen poseer macillos también, pero no para golpear cuerdas, que no las tienen, sino para asemejarse a los anteriores cuando pulsamos las teclas con nuestros dedos. Por lo general, hablamos de pianos digitales cuando éste cuenta con teclado de 88 teclas contrapesadas (pesadas o semipesadas) para asemejarse a los acústicos.
Los teclados digitales:
- La diferencia principal es que suelen tener menos teclas y éstas, son teclas sensitivas, no contrapesadas. No podemos sentir el peso de las teclas y tampoco suelen tener sensibilidad al tacto, es decir, variar su tono en función de la fuerza que apliquemos sobre ellas. Esta cualidad solo es posible encontrarla a partir de una determinada gama (Yamaha PSR-E363 en adelante, por poner un ejemplo).
- Estos teclados ofrecen sin embargo, grandes prestaciones por sus bibliotecas de sonido, efectos y conectividad a otros dispositivos.
- Además, suelen tener un precio más bajo. Otra gran ventaja es que al ser más pequeños, facilitan su transporte y por tanto, suelen incluirse en el grupo de pianos portátiles sin llegar a ser «pianos«, formalmente hablando.
Hay que reseñar que cuando hablamos de marcas en concreto, se suele utilizar muchas veces la nomenclatura piano o teclado indistintamente, aunque estemos hablando de un piano digital en toda regla. Por ejemplo, podemos escuchar hablar de piano electrónico Yamaha o simplemente, teclado Yamaha, para referirnos a un modelo en concreto.
¿Qué piano o teclado digital comprar?
Es importante que valores, cuál es el que mejor se adaptará a tus necesidades dependiendo de si estás pensando en el corto, medio o largo plazo.
Un piano digital de 88 teclas en lugar de un teclado más sencillo.., podría ser una buena opción para el largo plazo por ejemplo. Sus 88 teclas contrapesadas te darán un poco de más juego en algunas melodías, pero nadie mejor que tú mismo para decidir.
Adáptate a tu presupuesto y organiza tu agenda para dedicarle tiempo cada día, si de verdad tienes ganas de aprender.
¿Necesito pedales en mi piano?
Quizás para un principiante, disponer de uno, tres, o incluso ninguno, pueda resultar irrelevante, pero a medida que vayas mejorando tu técnica, te darás cuenta de su importancia.
Te hemos preparado un artículo específico sobre pedales, que encontrarás en nuestro Blog.
Enlaces Relacionados
Si tienes intención de aprender por tu cuenta, estos son los enlaces que nos parecen más interesantes.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es mejor para aprender, un teclado o un piano digital?
Hablamos de teclado digital cuando tiene 61 teclas o menos y de piano cuando tiene 88. Ambos son ideales para dar tus primeros pasos aunque un piano digital te permitirá apostar por el largo plazo desde un principio.
¿Cuál es el mejor piano digital para principiantes?
Hay muchos modelos disponibles en el mercado. En primeras marcas con 88 teclas y teclado contrapesado destacan el Roland FP-30, Yamaha P-125 y el Kawai ES-110 entre otros.
¿Qué teclado digital de 61 teclas comprar?
Si estás dando los primeros pasos y buscas una excelente relación calidad-precio, los teclados Yamaha como el modelo PSR-F51, puede ser una de tus mejores opciones. Su ligero peso y calidad sonora son sus puntos fuertes.
También te puede interesar…

Mejores pianos digitales para principiantes 2023

Mejores teclados y pianos digitales Yamaha de 2023

Yamaha P-45 – Análisis, opinión y comparativas 2023

Yamaha P-125 – Análisis, opinión y comparativas 2023

Los 5 mejores pianos digitales portátiles Roland

Roland FP-10 – Análisis, opinión y comparativas 2023

Roland FP-30 – Análisis, opinión y comparativas 2023

Pedales en los Pianos – Pedal Sustain

Los 5 mejores teclados y pianos digitales de 2023

Las 5 mejores guitarras por categoría de 2023

Los 5 mejores micrófonos de condensador de 2023

Buena comparativa
Muchas Gracias Pepe.Nos alegra mucho saber que te ha gustado.
Cuando era pequeña, intenté aprender a tocar el piano(el clásico). De todos los instrumentos era el que más me gustaba. Encima mi madre escuchaba todos los días canciones de piano. Fue una pena cuando mi profesora me dijo que tener los dedos gorditos y cortos no me ayudará mucho a tocar bien. Lo dejé y empecé clases de canto. Si me lo diría ahora la profesora le diría : a no? Watch me!!! Jajaja. Muy buen articulo y comparativa y modelos para todos los bolsillos.
Hola Ana María, muchas gracias por tu comentario y compartir tu experiencia.Creo que la alumna en este caso, es la que ha dado una buena lección a su profesora.¡Felicidades por tu perseverancia!